¿De qué es responsable el árbitro? Regla Catorce
Arbitraje
1.
La principal responsabilidad
les corresponde a los árbitros que dirigen y juzgan las incidencias del juego, representando
la máxima autoridad del encuentro.
2.
Cada juego debe ser controlado
por 2 árbitros nombrados, que tienen la misma autoridad para hacer cumplir las
reglas, desde el momento en que ingresan a la superficie de juego hasta que la
abandonan.
3.
En caso de presentarse
disparidad de criterios entre ambos prevalece la autoridad del árbitro.
4.
El Árbitro: debe hacer cumplir las reglas.
5.
Permitir que el juego continué si
el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia con una
clara ventaja.
6.
Debe sancionar la infracción
cometida si la ventaja prevista no es clara.
7.
Nunca debe reversar una norma
de ventaja.
8.
Debe tomar nota en informar a las
autoridades competentes de todos los incidentes ocurridos antes, durante y
después del encuentro, además de las medidas disciplinarias tomadas contra
jugadores e integrantes del Cuerpo Técnico.
9.
Debe actuar como cronometrador en
caso de que no esté presente.
10.
Debe interrumpir, suspender o
finalizar el encuentro cuando considere necesario en caso de contravención a
estas reglas o por cualquier tipo de interferencia externa.
11.
Debe tomar medidas
disciplinarias contra jugadores que cometen faltas merecedoras de amonestación,
descalificación o expulsión.
12.
No debe permitir el ingreso al
campo de juego de personas no autorizadas.
13.
Debe interrumpir el juego si
juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave.
14.
Debe asegurarse y decidir que
los balones presentados para el encuentro cumplan con las condiciones de la
regla 2.
15.
Debe finalizar el juego sin
conceder un gol en caso de que se anuncie el final del tiempo reglamentario
mediante señal acústica antes de que el balón hay traspasado totalmente la
línea de meta.
16.
Las decisiones del árbitro
sobre hechos relacionados con el juego son definitivas.
17.
El segundo arbitro: se debe designar un segundo árbitro, su desempeño, procedimiento,
aplicación de las reglas y responsabilidad, deben ser las mismas del árbitro
lider.
18.
Debe controlar antes del inicio
los uniformes de los participantes y objetos que puedan ser peligrosos para la
integridad física de los participantes como lo enuncia la regla 4, punto 53.
19.
Debe ordenar el retiro de todo
elemento contundente del banco de suplentes.
20.
No debe permitir personas que
no figuran en la planilla de juego en la zona de los bancos de suplentes y en cercanías
de la mesa de control.
21.
Se debe ubicar al lado opuesto
del árbitro líder al inicio del juego.
22.
Se debe encargar de controlar
si las sustituciones han sido efectuadas correctamente.
23.
Con la incorporación de la figura del árbitro líder
y seguidor, la ubicación certifica las decisiones sancionadas.
24.
El Árbitro Líder es quien controla las acciones de juego donde se encuentra el balón
en disputa.
25.
El Árbitro Seguidor se debe encargar de controlar las acciones secundarias de los demás
jugadores con posibilidad de participar o recibir un pase del compañero.
26.
Cuando inicia el juego
desaparece la figura de Árbitro Líder y Árbitro Seguidor.
27.
El Árbitro Líder siempre debe ser quien dé la orden para el inicio, reinicio o reanudación
de juego.
28.
El Árbitro Seguidor debe tomar la mejor ubicación para controlar y garantizar que las
decisiones sean las correctas por en ejemplo: pívot poste, lanzamiento del
portero, ubicación sobre la línea del área en lanzamientos de esquina y lateral
en ataque, etc.
29.
Permanentemente debe establecer
contacto visual entre los árbitros.
30.
Anotador y Cronometrador: se debe designar un anotador y un cronometrador, quienes se
ubicarán en el exterior del campo de juego, a la altura del medio campo y al mismo
lado de la zona de sustituciones.
31.
Deben recibir un acta de juego y
un cronómetro adecuado, necesarios para controlar las acciones de juego, los
cuales deben ser facilitados por el ente organizador.
32.
El Anotador: debe asistir al cronometrador.
33.
Debe llevar un registro de las Faltas
Personales de cada equipo, que siempre debe ser registradas en el acta de juego
señaladas por árbitros en cada período de juego.
34.
Debe avisar los árbitros el número
del jugador que cometa la cuarta y quinta Falta Personal.
35.
Debe llevar registro de las
interrupciones del juego y las razones de estas.
36.
Debe registrar los números de
los jugadores que marcaron los goles legalmente, señalados por los árbitros y
el resultado final del juego.
37.
Debe tomar nota de los números y
nombre de los jugadores que han sido amonestados, descalificados o expulsados.
38.
Debe registrar el inicio y la
finalización de cada período de juego.
39.
Debe cerrar planilla de juego
con los resultados finales, con la supervisión y firma de los árbitros.
40.
En caso de definición por medio
de tiros desde el punto penal, debe tomar nota de los jugadores que finalizaron
el encuentro dentro de la superficie de juego.
41.
El tamaño de los indicadores debe
ser de 10 cm de ancho por 15 cm de largo con fondo blanco y la numeración en
negro.
42.
El indicador de la sexta falta
deber ser de color rojo.
43.
El Cronometrador: controla que el juego tenga la duración estipulada en la regla 6.
44.
Debe poner en marcha el cronómetro
después de la orden del árbitro para el saque inicial.
45.
Debe detener el cronómetro
cuando el balón este fuera de juego.
46.
Debe volverlo a poner en marcha
con la orden del árbitro para la ejecución de un saque de meta, lanzamiento
lateral o esquina, tiro libre, después de un tiempo muerto y balón a tierra.
47.
Después de la orden del árbitro
líder en la ejecución de un tiro penal o tiro de castigo, debe esperar la
segunda jugada para volver a poner en funcionamiento el cronómetro.
48.
Debe anunciar mediante silbato o
una señal acústica diferente a la de los árbitros, el tiempo muerto, final del
período de juego y de los períodos extra.
49.
Debe indicar la ubicación en el
campo de juego del equipo que haya solicitado el tiempo muerto y cronometrará el
minuto de tiempo muerto.
50.
Debe colaborar con el anotador
en caso de definición por tiros desde el punto penal identificando a los jugadores
que finalizaron en el campo de juego.
51.
El silbato oficial para el
cronometrador es el ACME.
52.
En caso de lesión del árbitro,
debe ser sustituido por el segundo árbitro, quien a su vez debe ser reemplazado
por el anotador.
53.
En partidos internacionales, debe
ser obligatorio la presencia del anotador y cronometrador, estos son designados
por los integrantes de la comisión técnica y deben ser árbitros acreditados.
54.
El Árbitro Líder y el Árbitro
Seguidor deben señalar simultáneamente una falta y si hay desacuerdo respecto a
que equipo favorece, prevalece la decisión del Árbitro Líder.
55.
El Árbitro Líder y el Árbitro
Seguidor tienen derecho a imponer una amonestación, una descalificación o una
expulsión, pero, si existe descuerdo, prevalece la decisión del Árbitro Líder.
56.
Árbitros Auxiliares: son
árbitros encargados de controlar los bancos de suplentes, indumentarias
integrales de los sustitutos, indumentaria de los integrantes del cuerpo técnico,
sustituciones.
57.
No deben permitir en el banco
de suplentes a ningún integrante del equipo que haya sido descalificado o
expulsado.
58.
Debe informar a los árbitros
sobre cualquier anormalidad merecedora de una sanción disciplinaria después de
haber agotado las instancias.
59.
Las entidades nacionales pueden
decidir sobre la participación o no de 2 o más árbitros en las categorías base
o menos, pueden acomodar la técnica arbitral a una sola persona, con pleno
respeto a estas reglas y encomendar las responsabilidades del anotador y
cronometrador a una sola persona.
60.
En partidos internacionales debe
ser obligatorio la utilización de tablero electrónico.
Comentarios
Publicar un comentario