¿Y cuáles son las faltas que se sancionan? Regla Nueve


Infracciones

Las infracciones definidas en esta regla se dividen en: Faltas Personales (FP), y Faltas Técnicas (FT).

 Faltas Personales

Será sancionado como infractor el jugador que comete alguna de las siguientes faltas, las cuales serán acumulables y se anotarán obligatoriamente en el acta de juego.

(a)      Tiro Libre Directo

Será concedido al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas:
1.       Dar o intentar dar puntapié al adversario.
2.       Hacer zancadilla al adversario ya sea mediante las piernas, o deteniéndose delante o detrás suyo, derribar o intentar hacerlo voluntariamente.
3.       Saltar o abalanzarse sobre el adversario.
4.       Cargar al adversario por detrás, salvo que éste obstruya o dificulte la jugada.
5.       Agredir o intentar agredir, escupir o intentar escupir o insultar al adversario.
6.       Sujetar o empujar al adversario impidiendo su accionar con cualquier parte del cuerpo.
7.       Empujar al adversario con las manos o brazos.
8.       Disputar el balón frontal o lateralmente al adversario llegándole con la planta de uno o ambos pies en plancha para impedir su acción.
9.       Tocar, desviar, sostener o impulsar el balón con la mano o el brazo intencionalmente, excluyendo al portero dentro de su área de meta.
10.   Cargar al adversario de manera violenta o peligrosa.
11.   Interponerse bruscamente entre el balón y un jugador adversario para impedir subnormal desplazamiento y obstaculizar intencionalmente la visión del adversario para evitar sus evoluciones.
12.   Cargar o impedir el libre desplazamiento del portero dentro de su área de meta.
13.   Intervención del portero más allá de la línea de su mediocampo caracterizando su participación por el momento y punto exacto en el que toca el balón, al jugador adversario, participando en cualquier acción o posibilidad de acción que impida el avance de una jugada adversaria.
14.   Las 11 primeras faltas personales, si son cometidas dentro del área de meta por un defensor tan penalidad máxima.  Las dos restantes, una que comete el portero y otra que le hacen al portero, no dan para penalidad máxima.
15.   Cuando el balón está en juego, independiente de su ubicación, si se comete una infracción en cualquier lugar de la superficie de juego, se deberá cobrar y en caso de encuadrarse dentro de una conducta violenta, será castigada con la tarjeta que corresponda.
16.   Se considera agresión cuando un jugador o integrante del banco de suplentes arroje un objeto impactando o no al adversario.  

(b)      Tiro Penal

Se considera un tiro penal si un jugador comete las faltas mencionadas anteriormente dentro de su propia área de meta, independiente de la posición del balón y siempre que éste se halle en juego.

(c)       Disposiciones Reglamentarias

1.       Las faltas cometidas y descriptas en los puntos 6, 7, 8, 9 y 13 serán sancionadas disciplinariamente.
2.       El portero que interviene para interceptar el balón en su área y por inercia resbala o se desliza fuera de ella, no comete infracciones si suelta o deja libre el balón en el momento de salir, si no suelta el balón comete falta.
3.       No comete infracción el portero al sacar el brazo fuera del área con el balón sujeto si mantiene los pies dentro o pisando la línea de su área al realizar un saque de meta comete infracción si su pie de apoyo traspasa completamente la línea del área de meta.
4.       El portero no puede ejecutar lanzamientos de esquinas y laterales.

(d)      Aclaración

1.       En el cobro de una falta cometida por un atacante dentro del área adversaria, el balón se considera un juego cuando abandone la misma, de lo contrario se repite el cobro.
2.       Un jugador toca, desvía, sostiene o impulsa el balón con la mano o con el brazo intencionalmente incluyendo al portero fuera de su área, éste será sancionado con falta personal y Tarjeta Amarilla.
3.       Si la acción es una mano no intencional, pero, se saca ventaja de esta, se sanciona con una falta personal, pero, no se muestra Tarjeta Amarilla.
4.       Si es mano no intencional y no se sacan ninguna ventaja de esta, no se sanciona nada y se da continuidad al juego.
5.       Toda mano intencional se sanciona con falta personal y Tarjeta Amarilla.

 Faltas Técnicas

Se sancionará con un lanzamiento lateral desde el sitio más cercano al lugar donde ocurrió la infracción en los siguientes casos:
1.       El portero que demora más de 5 segundos la reposición del balón al juego, una vez que el mismo esté controlado y en condiciones de ser jugado.
2.       El jugador que pisara o inmovilizara el balón contra el piso con cualquier parte del cuerpo durante más de 5 segundos impidiendo que sea jugado libremente, salvo el portero estando caído en su propia área para defender su portería.
3.       Impedir una jugada sujetando o atenazando el balón con los pies, piernas o el cuerpo contra el piso, no permitiendo que pueda ser jugado libremente, con excepción del portero en su propia área, estando caído se puede jugar y disputar el balón. La prohibición es retener el balón.
4.       El jugador que ejecute el cobro de un tiro libre, penal, tiro de castigo, tiro inicial, reinicio o haya realizado un lanzamiento lateral o esquina, y el balón haya sido devuelto por uno de los postes o travesaño, o haya pegado accidentalmente en uno de los árbitros, no podrá tocarlo por segunda vez, antes que otro jugador lo haga.
5.       El jugador que demora más de 5 segundos en poner el balón en juego en tiro libre, penal, tiro de castigo, saque de meta, lanzamiento lateral. Si se demora en un lanzamiento esquina, reanuda el portero con saque de meta.
6.       Cualquier jugador que no está debidamente equipado o uniformado, por ejemplo, sin calzado, sin camiseta, medias bajas, y toque el balón estando en juego.
7.       Utilizar palabras o expresiones, movimientos de brazos, para distraer o engañar al adversario, fingiendo ser compañero de equipo para obtener ventaja. Si la solicitud del balón se efectúa a un compañero sin que haya un adversario cerca en disputa del balón, no se considera falta técnica.
8.       El portero que recibiera el balón con las manos dentro de su área, mediante un pase hecho por un compañero de equipo, con cualquier parte del cuerpo, excepto de lanzamiento lateral o esquina. Si el portero domina el balón con la cabeza, pecho o abdomen, puede utilizar las manos, si el balón no ha caído al piso. Si renuncia a esta posibilidad y deja que el balón haga contacto con el piso, deberá jugar obligatoriamente con los pies.
9.       El portero que juega con lo pies fuera del área no podrá hacer ingresar el balón a la misma para recogerlo con las manos.
10.   Si el portero, suelta o sitúa el balón en el piso, inmóvil o rodando intencionalmente, el mismo se hallará en juego para ser disputado o impulsado por cualquier jugador, no pudiendo el portero jugarlo con los pies.
11.   Equipo que demore más de 15 segundos de posesión del balón en su zona defensiva. Una vez que el balón fuera lanzado por el portero dentro de su medio campo. En los 15 segundos de posesión de balón del equipo, debe incluirse los 5 segundos del portero en continuación de juego.
12.   El portero que efectuara un lanzamiento de balón directamente más allá de la línea central, sin haber tocado su medio campo o cualquier jugador situado en el mismo.
13.   El portero no podrá recibir el balón 2 veces consecutivamente cuando este provenga del pase de un compañero de forma intencional, no de rebote o rechazo. Esta prohibición cesa cuando el balón sea tocado por un adversario o esté en fuera de juego y no por el hecho de que el balón pase al medio campo contrario.

(a)      Aplicación de la Ley de Ventaja

1.       De presentarse cualquiera de las infracciones, y si el balón queda en posesión de un jugador adversario, los árbitros permitirán la continuación de la jugada dando aplicación a la ley de ventaja.
2.       Para aplicar la ley de la ventaja, esta debe ser Clara, Evidente e Inmediata.
3.       Si la infracción cometida fuera merecedora de la aplicación de una sanción disciplinaria, ésta se exhibirá una vez culminada la jugada o en la primera oportunidad que le brinde el juego.

Sanciones Disciplinarias

(a)      Amonestación: Tarjeta Amarilla

Falta sancionable con amonestación.
Un jugador será amonestado obligatoriamente y se exhibirá Tarjeta Amarilla si se comete alguna de las siguientes faltas:
1.       Infringir persistentemente las reglas de juego.
2.       Demostrar con palabras o gestos disconformidad con las decisiones arbitrales.
3.       Ser culpable de conducta antideportiva.
4.       Abandonar o ingresar sin autorización al campo, cuando no sea por acción de juego, o por contravenir el procedimiento de sustitución.
5.       Retrasar deliberadamente la reanudación del juego.
6.       No respetar la distancia reglamentaria en lanzamiento lateral, esquina, tiro libre o balón a tierra.
7.       Por mano intencional.
8.       Intervención del portero más allá de su medio campo.
9.       El jugador que se quita la camiseta dentro de la superficie de juego y/o en el banco de suplentes.
10.   Festejo desmedido y ofensivo después de obtener un gol.
11.   Disputar el balón de manera frontal o lateral con uno o los dos pies, la llamada “plancha” existiendo contacto. Incluso cuando este tipo de falta es Temeraria, Fuerza Desmedida o Violenta da lugar para exhibir otro tipo de tarjeta azul o roja.

(b)      Descalificación: Tarjeta Azul

Falta sancionable con descalificación.
La descalificación con Tarjeta Azul se utilizará para la exclusión o eliminación del infractor de la superficie de juego, teniendo derecho a ser sustituido. Esto se aplicará en las siguientes situaciones.
1.       Por reincidir en la amonestación, es decir, Doble Tarjeta Amarilla.
2.       Tarjeta Azul Directa, por acción o hecho de indisciplina de relevancia por gestos, actitud o palabras injuriosas u ofensivas en general, acción violenta con el balón en juego reiteradamente peligroso para la integridad del adversario.
3.       Ne acumulación de la Quinta Falta Personal de un jugador, se mostrará la Tarjeta Azul para indicar la sustitución obligatoria. El árbitro deberá utilizar la señal específica recomendada por la AMF.

(c)       Expulsión: Tarjeta Roja

Un jugador será expulsado y recibirá Tarjeta Roja si:
1.       Agresión de hecho a un rival, a un compañero, autoridades o cualquier persona dentro del escenario deportivo.
2.       Escupir a un adversario o cualquier otra persona.
3.       Emplear lenguaje ofensivo, gestos groseros y obscenos.
Si el juego se interrumpe a causa de la expulsión de un jugador que haya cometido una falta indicada en el punto 2 y 3 sin que se haya producido otra infracción a estas reglas, el juego se reanudará mediante un lanzamiento lateral concedido al equipo contrario desde el lugar más cercano donde se cometió la infracción.
La expulsión o descalificación directa son objeto de informe arbitral. En el relato deberá quedar reflejadas las causas y las circunstancias, mediante narración imparcial de los hechos, evitando opiniones.

(d)      Cuerpo Técnico

1.       Ingresar al campo de juego, para instruir o increpar a los jugadores, incluso a auxiliares, sin autorización del árbitro.
2.       Dirigirse inadecuadamente a los árbitros, anotador cronometrador, adversarios o al público.
3.       Recomendar visiblemente a sus jugadores la práctica de juego desleal o antideportivo.
4.       El DT descalificado podrá ser sustituido por otro integrante del cuerpo técnico, pudiendo los jugadores en un tiempo muerto acceder al banco de suplentes.

(e)      Disposiciones Reglamentarias

1.       El jugador que acumulará 5 faltas personales será sustituido obligatoriamente del juego, no pudiendo retornar al mismo, ni permanecer en banco destinado a los suplentes.
2.       El jugador o integrante del cuerpo técnico descalificado o expulsado del partido no podrá permanecer en el banco de suplentes y tendrán que retirarse a un lugar alejado de este sector (camerino o lado opuesto frente al banco de suplentes).
3.       Los árbitros podrán determinar la descalificación o expulsión del partido, sin previa advertencia al jugador y/o integrante del cuerpo técnico que infringiera en forma reiterada estas reglas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y cuantas sustituciones se pueden hacer? Regla Cinco

¿Cuántas faltan son acumulables? Regla Diez